Mapuche, una Cultura Viva

El Pueblo Mapuche, conocido como uno de los pueblos guerreros más grande de la historia, indómito, admirado por cronistas e historiadores, pueblo que con mucho éxito, primero enfrentó al Imperio Inca y luego, al Imperio Español, y hoy sigue más vivo que nunca. Leftraru, uno de sus grandes líderes logró innovar, observando las estrategias militares de los españoles y la incorporó a su pueblo. Así también, esta Red de Turismo Mapuche es un grupo de mujeres y hombres, que a través de los productos y servicios que ofrecen, han encontrado una nueva forma de vivir y luchar por mantener su cultura Mapuche viva.

 

“Wallmapu” es el territorio ancestral mapuche, donde una parte se encuentra en Chile, Región de la Araucanía. En general, en este lugar se reconocen 3 sectores que tienen algunas diferencias culturales, debido al ambiente natural donde se han desarrollado: Pewenche (cordillera), Wenteche (valle) y Lafkenche (Mar). Todo mapuche buscar vivir en equilibrio con la naturaleza, como lo hacían su ancestros. Ellos entendían a la naturaleza como parte de ella y en ningún caso “amos” del universo, como lo plantean algunas religiones occidentales. Para la vida del  mapuche, lo humano, lo natural y lo espiritual se complementan armónicamente, llevándolos a encontrar el Küme Mogen (Buen Vivir).

 

El Mapuzugün es la lengua ancestral Mapuche,  donde cada palabra tiene un significado asociado al ser humano, al comportamiento de la naturaleza y sus creencias más profundas, es un reservorio de conocimiento (Kimün) y forma de pensar (Rakizuam).

 

La cultura del Pueblo Mapuche, a pesar de muchos intentos por hacerla desaparecer, se mantiene más viva que nunca, transformándose y evolucionado, sin perder de vista sus raíces y principios que guía su forma de ver el mundo. Hoy el pueblo mapuche también participan de la innovación y desarrollo de productos y servicios con elementos culturales mapuche, centrales para generan valor agregado. Además, se observa la incorporación de nuevas tecnologías para el desarrollo económico autónomo, aumento en la cantidad de graduados universitarios en diversas áreas, tales la economía, ingeniería, educación y medicina. Incluso en el cine, donde actualmente se destaca la directora de la película “Mala Junta”, Claudia Huaiquimilla o la cineasta Jeannette Paillán.

 

La cultura viva también se observa en la vida cotidiana de los mapuche, quienes han sido capaces de integrarse dentro de las ciudades, trabajando como cualquier persona, aunque en contacto permanente con sus comunidades de origen. Visitando a familiares, participando de actividades ceremoniales como el Nguillatun, actividades recreativas como el juego del Palin, diseñando artesanías, practicando su lengua materna (Mapuzugün) y enseñando su cultura a sus hijos, amigos y todo aquel que valore, respete y quiera dar a conocer la cultura mapuche al mundo y así, todo este conocimiento sea preservado por muchas generaciones más.

 

En resumen, nuestro Pueblo Mapuche quiere ser actor principal en los procesos de transformación social que actualmente están ocurriendo a nivel mundial. Por ello, te invitamos a visitarnos para disfrutar nuestra forma de vivir, nuestros hermosos paisajes y nuestra espiritualidad. Nuestro compromiso es que cuando regreses a tu lugar de origen te vayas transformado y podamos aportar con un grano de arena para que tu vida tenga mucho más sentido.