1475
|
Expansión del Imperio Inca hasta el rio Maule por parte del Inca Yupanqui, donde los Mapuche repelieron con éxito invasión.
|
1492
|
Cristóbal Colon llega a América.
|
1536
|
Diego de Almagro llega a Chile.
|
1546
|
Pedro de Valdivia se enfrenta por primera vez a nación mapuche, perdiendo en la localidad de Quilacura contra el Toki Mallokete.
|
1553
|
Batalla de Tucapel: Victoria de Lautaro y muerte del gobernador Pedro de Valdivia.
|
1557
|
Muerte de Lautaro a manos de Francisco de Villagra.
|
1557
|
Batalla de Lagunillas: Galvarino y Lincollan lideran la ofensiva contra el Militar Mendoza.
|
1557
|
Caupolicán es elegido Toki y lidera a los 12.000 mapuches en la batalla de Millarapue perdiendo el ejército mapuche y dando muerte a Galvarino.
|
1558
|
Batalla del fuerte Cañete y muerte del toki Caupolicán
|
1598
|
Segunda gran rebelión del Pueblo Mapuche por parte del toki Pelantaro
|
1641
|
Tratado de Quillin: España reconoce la independencia del Wallmapu
|
1825
|
Tratado de Trapilhue: Conformación de la provincia de Arauco (entre el Rio Biobío y el Toltén)
|
1866-1920
|
“Pacificación de la Araucanía” y Proceso de Reducción
|
1883
|
El ejército Chileno pone fin a la independencia del Wallmapu
|
1924-1994
|
Sub división de Títulos de Merced
|
1980-1990
|
Lucha exitosa de la comunidad mapuche de Quinquen contra las empresas forestales para preservar la Araucaria
|
1994-2018
|
Ley Indígena y conformación de comunidades “jurídicas”
|
2009
|
Ratificación del Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo (vigente desde el 15 de septiembre del año 2009).
|